Mulán 2020 – Cómo arruinar una historia

Decir que el live-action de Mulán me decepcionó, es poco. Ya de entrada estaba – y estoy – harta de remakes y live-actions, es decir, estoy cansada de ver las mismas historias de siempre.

En esta crítica me gustaría hablar de algunos de los puntos que hacen que el guion de Mulán 2020, en mi opinión, sea un desastre.

Así que empecemos por lo básico y más importante:

CONTIENE SPOILERS

¿De qué trata la película de Mulán?

Mulán nos muestra a una joven de espíritu intrépido, que al ver que su anciano padre debe alistarse de nuevo al ejército Imperial y luchar para defender al país de unos invasores, toma la valiente decisión de vestirse de hombre e ir en su lugar.

¿Cuál es la esencia de la historia?

Tanto la leyenda original como la película parten de una base simple: Mulán se alista al ejército para salvar la vida de su padre, arriesgando la suya si fuese descubierta. En la versión animada, además, dan profundidad al personaje y complementan esa motivación con la necesidad de valerse por sí misma, de ser capaz de honrar a su familia de la forma que ella elija.

Para mí, esa es la esencia de la historia de Mulán; una joven de lo más mundana intentando salvar la vida de su padre y demostrándose a si misma de lo que es capaz.

Esta nueva adaptación tenía el potencial de ser inspiradora, empoderada y visualmente grandiosa, pero se ha quedado en un guion sin sentido.

Ha conseguido destruir el propósito de la historia y su poderoso mensaje por hacer caso omiso a los deseos y motivaciones de la protagonista y reinventar elementos de la filosofía china como si de una película de Marvel se tratara.

¿Empezamos?

PROMOCIÓN DE LA PELÍCULA

Mulán

Debo admitir que estaba un tanto emocionada con esta versión de Mulán. ¿Qué me emocionó? Fue la forma en la que vendieron esta adaptación. Y claramente ese fue el primer error.

En vez de promocionarla meramente como una adaptación en vivo de la película de animación de Disney, me ilusionaron diciendo que sería una versión nueva de la historia, basada en la leyenda original, con un tráiler melancólico y un tono más serio y realista.

Cito las palabras promocionales bajo cada teaser y tráiler oficial:

“The film is directed by Niki Caro from a screenplay by Rick Jaffa & Amanda Silver and Elizabeth Martin & Lauren Hynek based on the narrative poem “The Ballad of Mulan.”

Eso se traduce a: “La película está dirigida por Niki Caro, con guion de Rick Jaffra y Amanda Silver, Elisabeth Martin y Lauren Hynek basado en el poema narrativo “La Balada de Mulán.”

Al final, en vez de una cosa u otra, resultó ser un popurrí mal hecho de ambas. Lo que me lleva al siguiente punto:

ELEMENTOS “MÁGICOS”

Una de las mayores controversias durante la promoción de la película y el estreno de los avances – dejando de lado los problemas políticos – fue la falta de personajes icónicos como Mushu, el grillo o incluso la abuela.

¿Por qué son tan importantes estos personajes para la gente? Porque son en la mayor parte el alivio cómico. Pero teniendo en cuenta que iba a ser una película más realista, era lógico excluir un dragón hablador y un grillo con personalidad casi humana.

Pero… ¿Qué decidieron hacer los guionistas? Por algún motivo añadieron más elementos de carácter fantasioso en la versión del 2020 que en la de 1998. Vamos a verlo.

Hay dos elementos fantasiosos que perjudican especialmente esta adaptación:

El primero y con el que empieza la película, es dotando a Mulán de un elemento casi mágico, rozando los superpoderes, al que llaman “”. Bueno, los guionistas deciden llamarlo así, pero me parece una falta de respeto aprovecharse de un elemento que forma parte de la filosofía de otra cultura y usarlo como lo que no es y cómo te plazca.

¿Qué es realmente el Qì? En la filosofía y medicina china, el Qì 氣 es un “flujo de energía vital” que reside en todo ser vivo. Fluye continuamente por la naturaleza y la interrupción de ese flujo puede ser la causa de trastornos físicos y psicológicos. Se cree que se puede controlar esa energía y usar con moderación a través de años de cultivación.

¿Cómo lo incorporan en Mulán 2020? En la película describen el Qì como una clase de magia que solo unos pocos tienen la oportunidad de poseer y que brinda una fuerza y características de lucha muy por encima de los demás. No solo eso, tratan este elemento como si fuese una sub-trama en la que Mulán debe ignorar esa fuerza que ya tiene desde el nacimiento para no destacar y ser rechazada… Ignorando por completo el hecho de que ser mujer, vestirse de hombre y luchar por el país ya es el mayor conflicto de la historia.

Es decir, le quitan TODO el valor al esfuerzo y valentía de Mulán por convertirse en uno de los mejores guerreros del Ejército Imperial al dotarla de elementos mágicos.

Es aquí cuando se empieza a perder la esencia de la historia. Me pregunto si realmente investigaron lo que estaban escribiendo…

Mulán
Gong Li en Mulán 2020

El segundo problema viene cuando decides eliminar al guía espiritual de la protagonista como es Mushu, por ser poco realista, pero conviertes de la nada al halcón del villano en una bruja que además parece robarle protagonismo al personaje principal.

Mushu acaba siendo representado por un ave fénix que aparece en los momentos MENOS necesarios para la protagonista, como es llegar al campamento militar o el momento en que ya está derrotando al villano. Una forma absurda de utilizar al guía espiritual…

Por no hablar de la bruja y su inconsistencia: primero es mala y más tarde sin un motivo aparente deja de serlo, decide ayudar a la protagonista, pero de esa forma acaba avisando al villano de los planes de Mulán, se supone que es una bruja muy poderosa, pero por algún motivo sigue las ordenes de un humano… ¿sigo? Su arco, de haber sido bien explorado, podría ser hasta interesante, pero teniendo en cuenta que ya de por si es un personaje que no aporta nada nuevo a la historia, lo único que hace es confundir.

Además, ¿soy la única que piensa que su muerte es absurda? Era tan sencillo como luchar junto a Mulán contra Khan, el villano, en vez de anunciar la llegada de la protagonista gratuitamente y entonces verse obligada a sacrificar su vida por ella…

Entonces, ¿la película es realista?, ¿está basada en la leyenda original? o ¿es más fantasiosa que la de animación? Porque a mí me parece más bien una interpretación libre.

FALTA DE EMOCIÓN

Puede que las escenas de acción sean muy interesantes de ver, pero todo lo demás carece de emoción. Y no es por la actuación, ya que los actores, por suerte, hacen bien su trabajo.

Mulán reúne todos los requisitos para tener escenas de todo tipo; momentos conmovedores, momentos dramáticos, momentos graciosos, pero ¿por qué acaba siendo una película tan plana?

Porque ya le hemos robado a la protagonista su esencia y conflicto.

Momentos dramáticos

El momento más crítico en la película animada para Mulán es ser descubierta, cuando sus compañeros descubren que es una mujer. Es entonces cuando nos enfrentamos al conflicto que hemos temido durante toda la película, y es ahí cuando “Si confiabas en Ping, ¿por qué no en Mulán?” entra en acción. Mulán debe hacer frente al rechazo y peligro de haber sido descubierta para conseguir salvar al Emperador y a todo el país sin dejar en ningún momento de ser ella, demostrando que el género no influye en la valentía.    

Ese conflicto se elimina por completo en esta adaptación en el momento que obligan a Mulán a revelar ella misma que es una mujer y no haya consecuencias por ello. Me parece una vergüenza que en ese momento roben la motivación de la protagonista por salvar a su padre de esa forma.

Si Mulán es descubierta, significa muerte para ella y su familia, pero en un momento de “empoderamiento” tira toda esa preocupación por la borda. Es una suerte que no haya consecuencias, inmediatamente a nadie parece importarle el hecho de que sea una mujer, ignorando así las normas y mentalidades de esa época, además del riesgo que conlleva esa decisión. Y, por consiguiente, el impacto emocional en ese momento de la película desaparece.

Además, esa decisión no puede estar más lejos de la leyenda de Mulán original en la que supuestamente esta adaptación está basada, ya que en realidad ella pasa diez años en el ejército y luego vuelve a casa sin que nadie sepa que es una mujer.

Momentos conmovedores

“Vaya, vaya, qué flores tan bonitas tenemos este año. Pero mira, ésta es tardía. Seguro que cuando florezca, será la más hermosa de todas”

Frases como esta nos deja Fa Zhou, el padre de Mulán, en la versión de animación. Son momentos de conexión con nuestra protagonista que influye en sus decisiones y resalta los pulsos dramáticos de la historia.

“Moriré cumpliendo con mi deber, conozco mi deber, es hora de que aprendas el tuyo.”

Mulán
Liu Yifei y Tzi Ma en Mulán 2020

Las escenas con su padre son, personalmente, mis preferidas y siento que en la versión de 2020 nos roban esos momentos y los convierten en escenas monótonas y sin una pizca de sentimiento. El miedo a deshonrar y defraudar a su familia desaparece sin motivo, por eso en la escena final es difícil conectar con el reencuentro.

Una escena icónica como es el momento en que Mulán toma la decisión de ir en lugar de su padre, pierde toda la intensidad de la situación en esta versión, donde ni la música ni el ritmo de la escena acompañan a la importancia de los acontecimientos.

Cada vez que veo esa escena en la versión de 1998 acabo con los pelos de punta. En cambio, en ésta no me despierta ninguna emoción.

Y lo mismo ocurre con el montaje de escenas del entrenamiento en el campamento militar. Está bien que no quieran incluir “Todo un hombre haré de ti” ya que no es una adaptación musical, pero es una película histórica, ¿Dónde está la música apasionante que requiere tal escena? Pues como en la mayor parte de la película, inexistente. ¿Un “Upwards to the moon como en Ashes of Love era mucho pedir?

Momentos humorísticos

No hay. Bueno, no hay ninguno que realmente sea gracioso, porque los intentos de humor durante la película se ven ahogados tras el tono serio y “realista” que tanto intentaban conseguir.

En resumen…

La única explicación que veo a la escritura de este guion es que es un mal intento de unos guionistas extranjeros por escribir una película de género Wuxia basado en Mulán, pero sin entender realmente los componentes ni del género ni de la historia.

Un espectáculo visual carente de trama.

Curiosidades

Zhao Wei y Rongguang Yu en Hua Mulan
  • Existen producciones chinas basadas en la leyenda original. Tuvieron especial éxito la adaptación de 1939, Mulan se une al ejército, y la película de 2009 Hua Mulan, dirigida por Jingle Ma y presentada en el Festival de Cannes.
  • Wuxia 武俠 es un género o concepto dentro de la literatura, cine y televisión china, donde ciertos elementos conforman una historia de ficción que transcurre en la antigüedad. Caballeros o héroes versados en las artes marciales, componentes fantásticos y la lucha por la justicia y el bien, son algunos de estos elementos. Existen otras ramas a partir de este género como Xianxia, Jiang Hu o Xuanhuan.

¡Muchas gracias por leer!

Para más críticas y reseñas, vistita el Blog.

Nos vemos pronto.

Una respuesta a «Mulán 2020 – Cómo arruinar una historia»

  1. […] Esta adaptación de Mulán es un guion sin sentido y puedes leer más sobre cómo han arruinado esta maravillosa historia en mi crítica Mulán 2020: Cómo arruinar una historia. […]

Deja un comentario