Cómo empoderar un personaje femenino: “Mulán 2020 vs El Afecto del Rey”

En este artículo de Storytelling, veremos cómo empoderar un personaje femenino correctamente comparando la adaptación de la película de Mulán (2020) con la serie coreana El Afecto del Rey.

El empoderamiento en la ficción no es un trend, no es un concepto que esté de moda.

Es la idea de mostrar a un personaje femenino siendo igual de valiente, fuerte, inteligente y sensible que uno masculino.

Ambas historias siguen a una protagonista femenina cuyo objetivo es hacerse pasar por hombre. Pero solo una de ellas consigue hacerlo correctamente.

¿En qué consiste el empoderamiento en la ficción?

Basándonos en historias mainstream de ahora y hace unos años, parece que un personaje femenino empoderado tiene ciertos rasgos físicos y de personalidad:

  • Mujeres de aspecto rudo o físicamente fuertes.
  • Personalidad fría, distante e independiente.
  • Vestuario bastante cuestionable.
  • Tienen grandes capacidades de lucha.

La mayoría de estos puntos pueden ser correctos, pero se han convertido en el prototipo de heroína que NO representa el empoderamiento.

Un personaje, tanto femenino como masculino, no necesita ser Terminator para ser fuerte

Entonces, vamos a ver cómo empoderar un personaje femenino correctamente.

Adaptarse a las circunstancias históricas y sociopolíticas

En una historia contemporánea es fácil empoderar a un personaje femenino, ya que las circunstancias sociopolíticas y culturales de la mayoría de los países en este siglo, reconocen, hasta cierta medida, los derechos de la mujer.

Pero ¿Qué ocurre con personajes históricos?

Imagen de "El Afecto del Rey" propiedad de Netflix (como empoderar un personaje femenino)

Hablamos de ficción, hablamos de tiempos reales, pero de historias ficticias.

Si bien es cierto que que se pueden tomar ciertas libertades, hay que respetar las normas del mundo en que vive nuestra protagonista.

Norma importante de guion: Ten en cuenta las reglas por las que se rige tu mundo.

Mulán (2020) se basa en un tiempo histórico donde las mujeres apenas tienen voz ni voto. Aun así, ella lo arriesga todo al inscribirse en el ejército haciéndose pasar por hombre.

En El Afecto del Rey, basan la historia en un tiempo histórico parecido, donde el simple hecho de haber nacido mujer podría costarte la vida. La protagonista, que debe reemplazar a su hermano desde la infancia como príncipe heredero, vive con el mismo riesgo a ser descubierta que Mulán.

Importante: Ambas historias establecen desde un inicio el papel de la mujer.

Si queremos empoderar a estos dos personajes, hay que tener en cuenta la situación de la mujer en esos tiempos, ya que sus decisiones y acciones dependerán del riesgo que implique ser descubiertas.

Aquí es donde difieren estas dos historias:

No perder de vista ni el objetivo ni el riesgo

“Sin objetivo, no hay historia y si olvidamos el objetivo, nos cargamos la historia”

Un personaje sin motivación o sin un objetivo, es un personaje aburrido, no hay una razón de peso para seguir su aventura.

Y del mismo modo, si al querer cumplir ese objetivo no hay riesgo, la historia deja de ser interesante. Los protagonistas no pueden tener las cosas fáciles.

Mulán

Objetivo: Salvar a su anciano padre de ir a la guerra.

Acción para conseguir el objetivo: Inscribirse en el Ejército haciéndose pasar por hombre.

Riesgo: Ser descubierta y ejecutada, tanto ella como su familia.

El Afecto del Rey

Objetivo: Reemplazar a su hermano como príncipe heredero y mantenerlo en secreto.

Acción para conseguir el objetivo: Hacerse pasar por hombre, en este caso, por su hermano mellizo.

Riesgo: Ser descubierta y ejecutada, tanto ella como sus séquitos que conocían el secreto.

Ambas historias tienen un objetivo muy claro y deben cumplirlo si no quieren poner en riesgo su vida o la de su familia.

Pero ¿consiguen mantener ese riesgo en mente?

Por desgracia, los guionistas de esta nueva adaptación de Mulán decidieron caer en el “empoderamiento de moda”, y para ello olvidaron tanto el objetivo como el riesgo de la protagonista.

Pero todavía más importante, olvidaron que la historia de Mulán ya habla de una mujer empoderada y valiente.

¿Cuál es el error que cometen en Mulán 2020?

En la versión animada de Disney, Mulán es descubierta por sus compañeros. Eso arruina su objetivo principal y cae de bruces en el riesgo que eso supone: su muerte y la de su familia. Por suerte, al haber salvado la vida de todos, deciden no ejecutarla y olvidar el tema: “Una vida por otra”.

Entonces llega Mulán 2020 y para conseguir este empoderamiento innecesario, deciden que sea la propia Mulán la que muestre que es, en realidad, una mujer.

Imagen de Mulán 2020 propiedad de Disney+ (cómo empoderar un personaje femenino)

ERROR. ERROR. ERROR

Para mostrar que una mujer también puede luchar en una guerra y salvar una nación, deciden pasar por alto las reglas del mundo y la sociedad en la que vive Mulán y, sobre todo, ignoran el riesgo que supone ser descubierta.

“Qué más da si matan a mi familia mientras yo muestre lo empoderada que soy”

¿Dónde queda el “debo salvar a mi padre”? Al perder la motivación de la protagonista, tiran por tierra el objetivo principal sin un motivo de mayor importancia que exponer un mensaje.

Nota de guion: Cambiar de objetivo durante el trascurro de la historia está bien, siempre y cuando tenga sentido y una razón de fuerza mayor. Hay que saber utilizar los puntos de giro.

Y no solo son los guionistas los que parecen olvidar el riesgo que eso supone, porque los personajes de la película aceptan sin más el hecho de que Mulán haya mentido todo este tiempo y haya suplantado una identidad y un género en una época donde tal acción significaba la muerte.

Esta adaptación de Mulán es un guion sin sentido y puedes leer más sobre cómo han arruinado esta maravillosa historia en mi crítica Mulán 2020: Cómo arruinar una historia.

¿Cómo consiguen mantener el objetivo y el riesgo en El Afecto del Rey?

Por suerte, la serie surcoreana nos muestra cómo empoderar un personaje femenino sin necesidad de gritar a los cuatro vientos que es una mujer.

La protagonista del El Afecto del Rey vive desde su infancia como un hombre, suplantando a su hermano mellizo, el príncipe heredero. Ella sabe el riesgo que corre al ser descubierta, ya que su hermano murió cuando lo confundieron con ella.

Imagen de "El Afecto del Rey" propiedad de Netflix (cómo empoderar un personaje femenino)

Al contrario que con la adaptación de Mulán, en El Afecto del Rey mantienen su objetivo hasta que por fuerza se ve descubierta. Además, mantienen el riesgo durante toda la serie sin olvidar las reglas de los tiempos en los que vive.

Todo sucede de forma natural, vemos a la protagonista enfrentarse a situaciones de alto riesgo que ponen en peligro su objetivo y consigue salir de ellas con valentía, inteligencia y por qué no, a veces con ayuda. Porque todos necesitamos ayuda de vez en cuando.

Su empoderamiento se ve a través de sus acciones y sus decisiones, sin exponer su mensaje al público de manera deliberada

Échale un vistazo al Tráiler de El Afecto del rey.

Error de guion: El Mensaje

Uno de los errores que a veces se puede cometer al escribir un guion, es exponer el mensaje sin sutilezas. Hay que saber leer y escribir entre líneas.

Cuando declaramos una característica de un personaje, perdemos la oportunidad de mostrarla con acciones y le ponemos las cosas fáciles al espectador.

Si queremos mandar un mensaje, debemos mostrarlo durante el trascurro de la historia.

No mandamos un mensaje a través de una historia, escribimos una historia que lleva consigo un mensaje

Conclusión

  • Para empoderar a nuestros personajes femeninos, debemos prestar atención a sus acciones y sus decisiones.
  • Debemos recordar que no todas las mujeres o niñas piensan, sienten y actúan de la misma forma. Sus vivencias y circunstancias afectan directamente a sus decisiones.
  • Tengamos claro cuál es su objetivo y cuál es el riesgo y si tiene relación con el mundo o momento histórico en el que viven.
  • Mantengamos ese objetivo y riesgo de forma natural hasta el momento que más nos interese romperlos.
  • No dejemos que un mensaje nos desmonte la historia, intentemos incluirlo homogéneamente.

¿Quieres saber más consejos sobre cómo contar una historia? Hecha un vistazo a los demás artículos de Storytelling.

Una respuesta a «Cómo empoderar un personaje femenino: “Mulán 2020 vs El Afecto del Rey”»

  1. […] Puedes empezar con el primer artículo: Cómo empoderar correctamente a tu personaje femenino: Con “Mulán 2020 vs El Afecto del Rey” […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: